El Decreto Supremo N°749 del 25 de mayo de 1943 y firmado por el entonces presidente de Chile don Juan Antonio Ríos, estableció como patronímico de la Escuela de Infantería al General don José de San Martín y Matorras. Este hecho se enmarcó en el aniversario N°133 de vida independiente del país trasandino y constituyó una forma de honrar la memoria de uno de aquellos próceres que contribuyeron a la libertad de América y Chile.
El General José de San Martín y Matorras nació el 25 de febrero de 1778 en el pueblo de Yapeyú, situado a orillas del caudaloso rio Uruguay que en aquel entonces dependía del Virreinato de la Plata. En 1789 comenzó su carrera militar en el Regimiento Murcia en España. Forjó su temple militar en los campos de batalla de Melilla y Orán durante la campaña de África y como un joven subteniente, en los pirineos enfrentado al ejército francés.
Con treinta y tres años de edad regresó a su América natal con el grado de Teniente Coronel, para comenzar la lucha por la libertad de los pueblos americanos. Propugnó su plan de libertad a Chile y utilizar la vía del Pacífico para llegar al Perú, base del poder realista. El vínculo eterno con Chile y su ejército comienza a gestarse cuando las fuerzas chilenas deben cruzar Los Andes para reorganizarse, uniéndose con las fuerzas argentinas y formar el Ejército Libertador. El General San Martín, fue el estratega principal que guió a las fuerzas chileno-argentinas para lograr la victoria en Chacabuco y posteriormente la victoria decisiva en Maipú..
El abrazo entre el General San martín y el General Bernardo O”Higgins representa la unión del pueblo chileno y argentino que se refrendó en la decisión de nombrar al General San Martín como patronímico de la Escuela de Infantería del Ejército de Chile.